CUEVA DE LA MONEDA
En esta ocasión toca relajar las piernas con una ruta
senderista por la principal sierra de la Región: Sierra Espuña. Dadas mis
limitaciones de tiempo esta semana tuve que buscar una ruta que se acomodara a
las mismas, por lo que buceando en la red me encontré con el Club Senderista de
Totana, conocido por muchos por organizar la “Vuelta a Sierra Espuña”, el cual
tenia programada esta ruta desconocida por mí y con el atractivo de visitar una
cueva, por lo menos exteriormente.
No es que desdeñe salir solo, de hecho de vez en cuando me
apetece patearme las montañas de mi entorno, con la única compañía de mis
perrillos, disfrutando de la soledad de la sierra, el avistamiento de animales,
mucho más fácilmente, o simplemente ir al ritmo que a uno le apetece sin
someterse al paso del grupo, así como para distraer la mente que con gran
facilidad se desparrama en mil y una ocurrencia. No obstante, no es
aconsejable, y si se decide salir solo al monte debes de cumplir unas mínimas
reglas para evitarte un disgusto importante, como son: dejar el track o mapa
por donde vas a ir a una persona y no salirte del mismo, establecer una hora
máxima de llegada, llevar móvil a ser posible con localizador gps, no hacer
rutas que impliquen grandes riesgos e ir por senderos o caminos.
Desgraciadamente en la ultima ruta un compañero, por un simple resbalón en un
sendero, le costó una rotura de peroné, imaginaros lo que hubiera supuesto si
llega a estar solo en la montaña, sin cobertura de telefonía y a varios kilómetros de la zona habitada
más cercana.
Para mí, como para muchos amantes de la montaña de nuestra
región, Sierra Espuña es "nuestra" sierra, yo la comencé a visitar gracias al
grupo scout al que pertenecía, de lobato, con muy poco años, y pasar de
nuestras “pequeñas” y “peladas” montañas, en muchos casos (Atalaya, Roldan,
Calblanque, Muela ...), a la grandeza de los morrones, de las paredes y el
valle del Leiva o la boscosidad de la zona del sanatorio donde acampábamos (no
sabíamos lo de los fantasmas) supuso un flechazo, un amor al primer paso.
Lo cierto en que en estos años desde mi infancia he
visitado los parajes más singulares de Sierra Espuña: Morrones, Pedro López,
Malvariche, Prado Mayor, Valdelaparra, El Berro, El Leiva, Almirez, Perona,
etc. pero sin embargo por un motivo u otro no conozco casi nada de la zona sur
de la sierra, por tanto no me lo pensé mucho y me apunté a esta ruta. También
es cierto que me quedan muchísimos rincones de Sierra Espuña que patearme y que
espero poder hacer en cuanto algún club los programe (a ver si coge alguno la
indirecta), como son subir al Bosque por su canal, la Peña Apartada, remontar
el barranco de La Hoz o una que cuando me lo dijeron no me lo creía que es
subir andando (sin escalar) por las paredes del Leiva desde su valle para bajar
a Valdelaparra.
Hasta esta semana no sabia ni que existía la cueva de la
Moneda y aunque el acceso está restringido y solo apto para espeleólogos,
existe un proyecto para hacerla accesible al turismo, por lo que tendremos que
esperar para visitarla, De momento os dejo unos enlace con información y fotos de
la misma, ya que algunos senderistas le reclamaron insistentemente al guia información sobre la misma.
Es una pena que una region como la nuestra que quiere vivir del turismo desprecie unos recursos tan interesantes como son el turismo de naturaleza y en especial el de cuevas. Yo en mis viajes por nuestro pais he visitado, pagando, autenticas joyas como la cueva de las maravillas en la Sierra de Jabugo, Nerja en Malaga o las muchas que hay en Asturias. Tal vez, lo desconozco, las nuestras no sean tan espectaculares pero eso no quiere decir que no tengan su publico, sus restos prehistoricos y su valor paisajistico, así es una pena que esta cueva de La Moneda, La cueva Victoria (Llano del Beal) o la Sima de las Palomas (Cabezo Gordo), entre otras, no esten puestas en valor para poder ser visitadas por los miles de turistas que vienen atraidos por nuestro sol y a los que se les pueden dar otros alicientes.
Descripción de la ruta:
El punto de encuentro y salida está situado en las afueras
de Totana, a unos 3 km. en la carretera que va a La Santa, en una urbanización de la zona denominada “La Charca”. Desde aquí abandonamos la urbanización por la puerta principal, para coger la Rambla de la Santa donde la remontamos unos cientos de metros, para evitar ir por la carretera. Por la zona de los mortolitos y casas de los canales abandonamos la Rambla, cruzamos la carretera y cogemos un atajo para llegar al camino de los Algarrobos.
Tras pasar la barrera que impide el paso de los coches continuamos la pista forestal, es el Camino del Algarrobo. En una de sus curvas, justo debajo de la cara sur del Morron Largo (906 m) existe una fuente canalizada, pero se puede obtener agua abriendo la tuberia. Cotinuamos el camino hasta llegar a un cruce, en este punto abandonamos la pista para coger un sendero en dirección Norte que nos lleva hasta la montaña en donde se encuentra la cueva.
Esta se encuentra en la parte Norte, por lo que hay que rodear la montaña, existen unos hitos de piedras y el sendero aqui practicamente desaparece por lo que hay que guiarse por la intuición para localizar la cueva. Una vez en la entrada de la cueva se puede ver el comienzo de la misma presidida por una columna, el entorno es muy agradable pudiendo divisar unos cortados que bajan al camino de campix y las cimas próximas como son Peña Apartada, Cerro Almorollon o el propio Campix.
Tras reponer fuerzas con el almuerzo y la correspondiente foto de grupo, que en esta ocasión he tenido el honor de hacer, regresamos por el mismo sendero, hasta llegar de nuevo a la pista forestal, justo debajo del Morrón Redondo (881 m.). Para la vuelta cogemos la pista hacia la izquierda, ojo no se encuentra en los mapas que yo dispongo dicha pista, y la continuamos hasta su finalización en que se convierte en un sendero que va paralelo a una antigua canaleta de agua, dejamos a nuestra izquierda "La pocera" hasta llegar a un mirador, siguiendo sendero a nuestra derecha estan "Los Jaboneros". Nos tropezamos con la alambrada del Parque, la cual la seguiremos hasta encontrar una puerta de salida y llegar sendero abajo hasta unas casas.
El resto del camino transcurre por caminos y carreteras hasta llegar a la Urbanización, pudiendo observar "chabolas" de todas clases, de esas que criticamos por estar en el monte pero que a casi todos nos gustaria tener una.
Esta es la primera vez que salgo con el CST, y tenia cierta inquietud de como iban a desarrollar la ruta, así podian ser unos marchososo de cuidado e ir aun ritmo excesivo (dado que organizan la vuelta a Sierra Espuña podía ser) o podían ser una asociación abierta a todo el mundo y hacer rutas tipo turista. Pero lo cierto es que ha resultado una organizació perfecta con su guia de cabecera, su guia de cola y aun ritmo perfecto (4 km/h), parando la veces justas cuando había alguna posibilidad de perdida en los cruces o desvios. Además habian organizado una comida (paella) para quien quisiera apuntarse: ruta gastronomica. Y por si todo esto fuera poco, trajeron una furgoneta con cervezas, refrescos y aperitivos para todos los participantes. ¡¡ Genial !!. Espero poder repetir con vosotros.
Tras pasar la barrera que impide el paso de los coches continuamos la pista forestal, es el Camino del Algarrobo. En una de sus curvas, justo debajo de la cara sur del Morron Largo (906 m) existe una fuente canalizada, pero se puede obtener agua abriendo la tuberia. Cotinuamos el camino hasta llegar a un cruce, en este punto abandonamos la pista para coger un sendero en dirección Norte que nos lleva hasta la montaña en donde se encuentra la cueva.
Esta se encuentra en la parte Norte, por lo que hay que rodear la montaña, existen unos hitos de piedras y el sendero aqui practicamente desaparece por lo que hay que guiarse por la intuición para localizar la cueva. Una vez en la entrada de la cueva se puede ver el comienzo de la misma presidida por una columna, el entorno es muy agradable pudiendo divisar unos cortados que bajan al camino de campix y las cimas próximas como son Peña Apartada, Cerro Almorollon o el propio Campix.
Tras reponer fuerzas con el almuerzo y la correspondiente foto de grupo, que en esta ocasión he tenido el honor de hacer, regresamos por el mismo sendero, hasta llegar de nuevo a la pista forestal, justo debajo del Morrón Redondo (881 m.). Para la vuelta cogemos la pista hacia la izquierda, ojo no se encuentra en los mapas que yo dispongo dicha pista, y la continuamos hasta su finalización en que se convierte en un sendero que va paralelo a una antigua canaleta de agua, dejamos a nuestra izquierda "La pocera" hasta llegar a un mirador, siguiendo sendero a nuestra derecha estan "Los Jaboneros". Nos tropezamos con la alambrada del Parque, la cual la seguiremos hasta encontrar una puerta de salida y llegar sendero abajo hasta unas casas.
El resto del camino transcurre por caminos y carreteras hasta llegar a la Urbanización, pudiendo observar "chabolas" de todas clases, de esas que criticamos por estar en el monte pero que a casi todos nos gustaria tener una.
Esta es la primera vez que salgo con el CST, y tenia cierta inquietud de como iban a desarrollar la ruta, así podian ser unos marchososo de cuidado e ir aun ritmo excesivo (dado que organizan la vuelta a Sierra Espuña podía ser) o podían ser una asociación abierta a todo el mundo y hacer rutas tipo turista. Pero lo cierto es que ha resultado una organizació perfecta con su guia de cabecera, su guia de cola y aun ritmo perfecto (4 km/h), parando la veces justas cuando había alguna posibilidad de perdida en los cruces o desvios. Además habian organizado una comida (paella) para quien quisiera apuntarse: ruta gastronomica. Y por si todo esto fuera poco, trajeron una furgoneta con cervezas, refrescos y aperitivos para todos los participantes. ¡¡ Genial !!. Espero poder repetir con vosotros.
Hasta la próxima, nos vemos en el monte.
Imagenes
Imagenes interior Ayto Totana
Datos del GPS
Distancia: 13,50 Km
Duración: 4:15 h
Tiempo en mov 2:46 h
Vel. media: 3,1 Km /h
Vel mov.: 4,9 Km/h
Desnivel: 571 m
Imagenes interior Ayto Totana
Datos del GPS
Distancia: 13,50 Km
Duración: 4:15 h
Tiempo en mov 2:46 h
Vel. media: 3,1 Km /h
Vel mov.: 4,9 Km/h
Desnivel: 571 m
No hay comentarios:
Publicar un comentario