"Equinoxe 4" - J.M. Jarre
La presente ruta es el ejemplo de como un placido día
senderista que iba a transcurrir por caminos y senderos en su totalidad, por los
avatares del destino se convierte en una pequeña aventura a lo Indiana Jones,
en ocasiones hubiera deseado tener un machete a mano para abrirme paso en la
densa vegetación próxima al río y todo ello en la inmensa Sierra del Segura
(como ya dije en crónicas anteriores, conjunto de montañas de las que se nutre
el río Segura), para mí el mejor sitio natural en el que perderse de los que
conozco.
Desde que salgo con los club todo esta muy
planificado, previsto, sin grandes sorpresas y por tanto tranquilo, y me he dado
cuenta en el día de hoy como disfrutaba cuando tenia que buscar por mis medios
una salida en los momentos en que me
perdía o decidía explorar nuevas rutas con lo única ayuda de fotocopias de
mapas y el GPS. No es que haya sido nada especialmente espectacular, no hemos
saltado sobre cataratas, ni descendido ríos, ni rapelado cortados, pero ese
punto de excitación que te da estar en medio de la vasta y solitaria sierra ,
sin ver un sendero por el que ir o viendo muchos y no saber cual será el
adecuado, disfrutando de vistas espectaculares de montañas de nombres
desconocidos llenas de arbolado y rodeados de cañones por los que discurren los
ríos, es todo un placer. Una aventura totalmente controlada ya que en todo
momento sabíamos donde estábamos y donde queríamos ir, solo había que buscar
por donde.
Dos fueron los momentos que nos sacaron del letargo del
polvoriento camino. Pasada la finca del Llano de la vida debíamos coger un
sendero que salía a la izquierda y así lo hicimos, pero resulto que nos
adelantamos y ese camino conducía a una tierras de cultivo donde finalizaba. En
ese momento podíamos haber desecho lo andado, pero eso iba a resultar demasiado
rutinario por lo que buscamos un sendero que nos llevara de nuevo a la senda de bajada a la Junta. Esto no fue
fácil ya que delante nuestra teníamos un barranco inaccesible por lo empinado y
por la vegetación por lo que fuimos en sube y baja manteniendo la altura hasta
que encontramos una era y el camino que volvía al sendero. De tanto consultar el mapa este "desapareció" momentaneamente y aprendimos que los bolsillos exteriores abiertos de las mochilas "no son buen lugar para dejar el mapa", anectoda esta que resultó muy comentada en la ruta.
La segunda fue la bajada al río. Habiendo terminado la pista
en un magnifico mirador resultaba difícil saber por donde iba el sendero ya que
se encuentra muy tapado por la vegetación existente, desde matorral hasta
árboles caídos en el mismo. No obstante hay que decir que contamos con la
inestimable ayuda de unos plasticos amarillos que alguien colocó en algún tipo
de prueba por montaña y que no retiraron, gracias a Dios, como debían de haber
hecho. A pesar de todo era complicado saber por donde iba el sendero y cada vez
que descendía más aumentaba la vegetación y se hacia mas difícil la
orientación. Ya junto al cauce estábamos rodeados de zarzas y vegetación y se
hacia imposible saber por donde ir, hasta que un compañero descubrió que había
que subir por un pequeño cortado ya que por el río era imposible. Todo una
experiencia de búsqueda de senderos, intuición y de orientación en la montaña.
Tal vez a alguien no le pareció gratificante el objetivo
logrado en la ruta: las juntas del río Tabilla con el río Segura, pero este no
es mi caso, merece y mucho la pena patearte diez Km. de ida y otros tantos de
vuelta para comerte un bocata en este lugar, mojarte los pies y disfrutar del
paraje donde un caudaloso río Segura recibe también una buena aportación del
Taibilla, cosa que me sorprendió por la gran canalización y explotación que
tiene para el consumo de millones de personas.A pesar, incluso, de la urbanización que ha hecho la
Confederación Hidrológica del lugar, instalando mil cachivaches de control y
observación del cauce y la construcción de un rebosadero en el tramo final de
la desembocadura. Un lugar ideal para acampar si haces una travesia por aqui.
Pero este objetivo principal, estaba condicionado a que el Club ya había estado hasta en dos ocasiones anteriores en los
dos últimos años por la zona, por tanto, se han omitido de la ruta lugares tan singulares de Letur como el
Charco Pataco, La Casacada o el pueblo de Almazaran en la desembocadura del
arroyo al río Segura y que sin duda puedes incluir en la ruta variando su
recorrido un poco. Te dejo los enlaces de las rutas anteriores por si quieres más información:
Lo que no hemos dejado de visitar y hasta hemos repetido es
el paraje del Llano de la vida, una meseta agrícola con plantaciones de secano
mediterráneas como almendros y cebada y en la que existe una vivienda e
instalaciones agrícolas que aunque no están habitadas por lo menos si están
conservadas. Este es un lugar rudo, en oposición a lo poético de su nombre, al
encontrarse en alto esta expuesto a los factores climatológicos con mas
virulencia y si hace un tiempo nos cayó una buena tromba de agua cuando lo
recorríamos en esta ocasión ha sido un sol de justicia el que nos brindó el
llano. En su descargo hay que agradecerle que a la vuelta nos tenia puesto el aire
acondicionado y soplaba una agradable brisa que sirvió para sofocar las altas
temperaturas que soportábamos, tanto por el esfuerzo de subir desde el río como
por la temprana hora de la tarde de una primavera veraniega, donde apetecía más
echarse una siesta bajo un pino que la de caminar por polvorientos caminos.
Y por ultimo no puedes dejar de dedicarle algo de tiempo, al
menos una hora, para pasear con tranquilidad y sosiego por las callejuelas del
casco antiguo de Letur donde descubrirás rincones inesperados y mil motivos
para fotografiar, sin dejar de asomarte a los miradores o recorrer la senda
acondicionada que sube al pueblo por su parte norte. Como suele ser habitual la cerveza fue en La Parra, establecimiento muy centrico y con una terraza muy agradable, sin embargo supuso la queja generalizada de los participantes por los precios elevados de los productos, superiores a establecimientos del centro de Cartagena y sobre todo que eran distintos a los puestos en la tabla de precios que tenian instalada, vamos que hizo el agosto en mayo. Pero ya se sabe el refran "pan para hoy, hambre para mañana", ya que pocos querran volver en ocasiones futuras.
A pesar de haber realizado ultimamente varias rutas por el entorno de Letur, cada vez me gusta más y me quedo con ganas de recorrer todos esos senderos, montañas y barrancos que veo desde la ruta. A modo de ejemplo tengo en el baul de los proyectos pendientes la ruta del Barranco del Infierno (otro) entre Socovos y Letur, atravesando el Calar del Incol y el de la Peña del Aguila, y pasando por las ruinas del castillo de Priego con una dificultad media baja (21 km y +500 m de desnivel).
A pesar de haber realizado ultimamente varias rutas por el entorno de Letur, cada vez me gusta más y me quedo con ganas de recorrer todos esos senderos, montañas y barrancos que veo desde la ruta. A modo de ejemplo tengo en el baul de los proyectos pendientes la ruta del Barranco del Infierno (otro) entre Socovos y Letur, atravesando el Calar del Incol y el de la Peña del Aguila, y pasando por las ruinas del castillo de Priego con una dificultad media baja (21 km y +500 m de desnivel).
Descripción de la ruta
Desde el pueblo de Letur bajamos por el sendero acondicionado
que sale por detrás de la iglesia para bajar al Camino de los Pradillos. Por el mismo, caminamos paralelos al arroyo de Letur, y bajo una lluvia de semillas
blancas de los álamos que cubren suelos y al resto de vegetación, como si se
hubiese producido una nevada de algodón. Esta parte de la ruta es la más
bucólica ya que junto al continuo sonido del agua del arroyo, los trinos de
varias especies de pájaros, vas rodeado de una explosión de colorido por la
floración de las amapolas, hinojos, margaritas, higueras ..., en esta época del año.
Transcurrido un kilómetro y medio aproximadamente veras a tu
izquierda el gran Barranco
Hondo, al que le han puesto unas represas para aminorar la fuerza de las
avenidas de agua, y junto a su margen derecha sale un camino que has de tomar.
Transformado en senda deberás caminar durante 2,7 Km. en constante subida y
teniendo en frente de tu vista la Casa de Fuente Siora, hasta llegar al camino
del Llano de la Vida.
Atravesamos el Llano y debemos seguir el camino del "Cenajo de las Palomas", no el sendero
que sigue recto en dirección norte y que te bajaría al río. Salvo que busques
perderte por el bosque un ratico, no siguas el track y coge el sendero que
marca el mapa llamado "Cuesta de las Juntas", este te llevara hasta un magnifico mirador de los cañones por el
que transita el río Taibilla y de la rambla de los Macalones que vierte en el
mismo, todo ello rodeado de un intenso tapiz verde de pinos.
Quieras o no quieras aquí comienza tu aventura, el sendero
desaparece tapado por la espesa vegetación y es de localización difícil aunque
vayas con el track del GPS. Si aun existen las marcas amarillas de plástico
colgadas en la vegetación te pueden guiar, pero ojo lo normal es que hayan
desaparecido porque las hayan quitado o por que el sol las haya deteriorado.
Solo tienes que sortear las vegetación y la pendiente en busca del río en
dirección norte, una prueba de orientación.
En el paraje de las Juntas descansaras de los arañazos de
las zarzas, te podrás aliviar con el agua fresca, lavarte los pies sudorosos e
incluso darte un chapuzón, pero ojo con la corriente que es muy fuerte y puedes
acabar en el embalse del Cenajo.
La vuelta es por pista que sale desde aquí, supongo que
realizada para la construcción de las instalaciones de la desembocadura del
Taibilla y que nos devuelve al Llano de
la vida. A partir de aquí puedes volver por el mismo sitio o si prefieres seguir la
pista y llegar a la carretera con lo que te ahorras bajar y luego volver a
subir a Letur, pero es mucho menos atractivo que la senda y el Camino de los
Pradillos.
Por ultimo destacar, que a pesar de lo inesperado en la
dificultad del camino en algún tramo para los participantes, que venían con la
idea de transitar por caminos y senderos en buen estado, el día se saldó sin
ningún percance, más allá de las caídas tontas, culás y resbalones propios de
los senderos con desniveles acusados.
Nos vemos en el monte y ¡tengan cuidado ahí fuera!
Fecha: 4/5/2014
Organizada por:
![]() |
Web - Facebook |
Guiada por: Cristobal
Imagen del Track en Wikiloc
Presentación de mis imagenes
Datos del GPS
Hora Inicio: 05/04/2014 10:08
Hora Fin: 05/04/2014 18:26
Distancia recorrida: 21,1 km (08:18)
Tiempo en movimiento: 04:50
Velocidad media: 2,5 km/h
Vel. en Mov.: 4,4 km/h
Velocidad Máxima: 26,4 km/h
Altura Mínima: 500 m
Altura Máxima: 797 m
Velocidad Ascenso: 200,6 m/h
Velocidad Descenso: -287,3 m/h
Ganancia Altitud: 889 m
Pérdida Altitud: -864 m
Tiempo Ascenso: 04:26
Tiempo Descenso: 03:00
Hora Fin: 05/04/2014 18:26
Distancia recorrida: 21,1 km (08:18)
Tiempo en movimiento: 04:50
Velocidad media: 2,5 km/h
Vel. en Mov.: 4,4 km/h
Velocidad Máxima: 26,4 km/h
Altura Mínima: 500 m
Altura Máxima: 797 m
Velocidad Ascenso: 200,6 m/h
Velocidad Descenso: -287,3 m/h
Ganancia Altitud: 889 m
Pérdida Altitud: -864 m
Tiempo Ascenso: 04:26
Tiempo Descenso: 03:00
No hay comentarios:
Publicar un comentario