Cabezo Gordo: cumbre y espada
Track en wikiloc
Crónica de Julio Parra:
𝑺𝒆𝒏𝒅𝒂 059/24 - 2024-05-22 – 𝑪𝑶𝑵 𝑬𝑳 𝑪𝑬𝑿, 𝑪𝑨𝑩𝑬𝒁𝑶 𝑮𝑶𝑹𝑫𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑳𝑨𝑺 𝑪𝑹𝑬𝑺𝑻𝑨𝑺, 𝑬𝑵 𝑩𝑼𝑺𝑪𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑬𝑺𝑷𝑨𝑫𝑨, 7,9 𝒌𝒎, 3 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔, 57 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐𝒔, +476 𝒎 -475 𝒎.
Formado en el Triásico, el Cabezo Gordo es una protuberancia emergida por la colisión de la placa Euroasiática contra la Africana, en el mismo centro del Campo de Cartagena, situado a unos 8 kilómetros de la costa, desde cuya cumbre, a tan escasos 315 metros de altitud, y si el tiempo es benévolo, puedes regodearte con la visión de una maravillosa sierra, que de noreste a sureste presenta elevaciones como; Escalona, Altaona, Columbares, Carrascoy, Los Victorias, Algarrobo, Peñas Blancas, Muela, Sierra Estrella, Roldán, Atalaya, Galeras, San Julián, San Juan, sierra Gorda, La Fausilla y la enigmática Sierra minera. Si miras al este te puedes extasiar con nuestro Menor Mar.
El Gordo Cabezo, a diferencia de la mayoría de los que existen en el entorno del Mar Menor, incluidas sus islas, es de origen calizo y no volcánico, declarado Paisaje Protegido por su interés biológico, cultural y paleo-antropológico. La Sima, la de Las Palomas fue descubierta en 1991, la que está aportando interesantes datos sobre los primeros pobladores de la Región de Murcia, en la que se han hallado restos humanos.
En su cara sur veíamos algunas de las galerías que, como consecuencia de la explotación minera, en concreto del mineral de hierro, hasta los inicios del siglo XX, tiene este monte y que en ocasiones lo atraviesan en su totalidad. Por permanecer cerradas, no pudimos visitar el interior la Cueva del Agua, la del Dragón, ni la Sima de las Palomas.
Sí que atravesamos, de sur a norte, la galería que llaman de los Champiñones que sirvió como polvorín en la guerra civil y finalmente como lugar de cultivo de este hongo basidiomiceto. Bordeamos el monte hacia el oeste y visitamos la cantera, esa que se está comiendo el monte por su lado noroeste. Ascendimos a su geodésico por la cara norte. Allí, en lo más alto, el receso.
Hace algún tiempo colocaron en este cabezo una espada, posiblemente como interés turístico, pero algún desalmado se la llevó, así es que, ahora, han vuelto a colocar una nueva espada, pero en el último rincón de una mina cueva. Nuestro guía, Antonio, se empeñó en encontrarla, así es que bajamos a la mina donde sospechábamos que estaba y la encontramos, nos fotografiamos con ella y allí la dejamos, claro. La mina es espectacular.
Volvimos sobre nuestros propios pasos hasta alcanzar la otra mina, esa que atraviesa la cresta central de oeste a este, la que recorrimos para bajar al camino que nos llevó nuevamente a la salida de la galería de los Champiñones, giramos al oeste y enganchamos la cresta sur para recorrerla en su totalidad y visitar la Virgen de Loreto, la patrona de los aviadores. Cuando se nos acabó el cabezo, volvimos al aparcamiento. En la próxima visita haremos una integral, en la que “escalaremos” la cresta que hoy no hicimos.
Para el culto a la rubia nos fuimos a Dolores de Pacheco, fue en el bar La Esquina, acompañamos la espumosa con un bocata de sobrasada con tortilla francesa, que nos supo a gloria. Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario